Derechos Humanos
Índice
Información Gráfica
Derechos de la víctima y del imputado en el Sistema Penal Acusatorio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿Qué es la trata de personas?
Es un delito grave en el que se utiliza a las personas como si fueran mercancías, para explotarlas sexual o laboralmente, entre otras formas.
De que se trata 1.
De que se trata 2.
De que se trata 3.
Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
Toma nota de tus obligaciones como servidor(a) público(a).
Publicaciones
A
Adulto mayor y cárcel: ¿cuestión humanitaria o cuestión de derechos?
Autonomía, Mujeres y Derechos: tendencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
B
Brutalidad policial y doble moral
C
Conflictos entre derechos - Ensayos desde la filosofía práctica
Covid 19 Y El Derecho A La Salud
Crímenes contra la humanidad. Imprescriptibilidad acción civil
D
Declaración conjunta sobre el acceso a la justicia en el contexto de la pandemia del COVID-19
Declaración de la corte interamericana de derechos humanos 1/20
Derechos, Discapacidad E Inteligencia Artificial.
Derecho Procesal Constitucional Transnacional
Derechos Humanos Parte General
Derechos Humanos: Una materia a ser interpretada
Desaparición forzada en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos: análisis de casos
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo
E
El acoso sexual y actos de violencia contra las mujeres en espacios comunitarios
El derecho internacional frente a la violencia de género
El Interés Superior de Niñas, Niños y Adolescentes en México.
El Juez del Estado constitucional de derecho y el sistema interamericano de derechos humanos
El Principio Societas Delinquere non Potest y El sistema de compliance
¿Es el Amparo un Recurso Efectivo Para La Protección de los Derechos Humanos?
F
G
Guía en derechos humanos para las medidas COVID-19
I
Identidad de género y dignidad. Derechos humanos, fallos y colectivo LGTTTBIQ
Impacto de las Soluciones Amistosas
Informe Especial sobre la situación de los Derechos Humanos de las personas mayores en México
L
La epistemología del procedimiento penal acusatorio y oral
La dignidad humana es un valor intrínseco
La escasa persecución del delito de falso testimonio: una constatación paradójica
La interminable configuración del derecho fundamental a la integridad física
La Noción De Dignidad En La Declaración Universal De Los Derechos Humanos
La Tortura Desde La Perspectiva Del Nuevo Sistema De Justicia Penal.
La verdad como derecho humano.
Ligitio Estratégico en Derechos Humanos.
M
Migrante: una guía de tus derechos humanos
P
¿Prescribe la reparación civil en los delitos de lesa humanidad?
Principios Rectores Para La Búsqueda De Las Personas Desaparecidas
R
Revista del Centro de Estudios Constitucionales
S
Sobre el concepto de violencia de género y Su relevancia para el derecho
T
U
Un año y siete meses sin recomendaciones y colaboración con autoridades municipales
Un minuto de tu tiempo: Seguridad en redes sociales digitales, niñ@s, adolescentes y adult@s mayores
V
Violencia contra las mujeres. Uso de la fuerza. Deber de investigar
Recomendaciones
Impartida por personal de la comisión de Derechos Humanos del Estado de México, la cual se impartió de la semana del 08 al 12 de febrero del año en curso, a través de la plataforma digital de ZOOOM, dando cumplimiento a la Recomendación 63/2020,
emitida por la comisión NacionaL de los Derechos Humanos.
Enlaces a los videos:
Acciones llevadas a cabo para dar cumplimiento a la Recomendación 44/2019 emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
Curso: “Lineamientos para la debida integración de la investigación de Hechos Probablemente Constituidos de Delito e Identificación de Cadáveres, acorde a los Estándares internacionales y la Aplicación del “Protocolo Modelo para la Investigación Forense
de Muertes Sospechosas de Haberse Producido por Violación a los Derechos Humanos”. “Protocolo Modelo Autopsia” y el “Manual para el Manejo de Cadáveres en situaciones de Desastre”, impartido por la Dra. Leticia Guzmán Sampayo, Médico Legista, adscrita
a la Coordinación General de Servicios Periciales, el cual se proyectó el día 10 de Octubre del año 2019, en las instalaciones de la Fiscalía Regional de Naucalpan, ubicado en Av. Parque Chapultepec No. 105. Col. El Parque, Naucalpan, Estado de México,
dando cumplimiento a la Recomendación 44/2019 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”.
Curso.
2. Desarrollo de la investigación
4. Protocolo de tratamiento e identificación forense
5. Recuperación de restos humanos
6. Protocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas
Acciones llevadas a cabo para dar cumplimiento a la Recomendación 30/2017 emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
159,744 bytes. 2 pág.
Un año sin recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México contra la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
143,360 bytes. 1 pág.
Acciones realizadas para la protección, y en su caso, la restitución de los derechos humanos vulnerados, acreditados en la Recomendación.
172,032 bytes. 3 pág.
172,032 bytes. 3 pág.
245,760 bytes. 1 pág.
245,760 bytes. 1 pág.
243,817 bytes. 1 pág.
Acciones llevadas a cabo para dar cumplimiento a la Recomendación 7/2016, emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México contra la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de México.
167,936 bytes, 2 pág.
172,032 bytes. 2 pág.
167,936 bytes, 2 pág.
176,128 bytes, 3 pág.
196,608 bytes, 6 pág.
Recomendación sobre agravios a personas defensoras de Derechos Humanos
En el artículo 1°, párrafos primero y tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se señala que en nuestro país todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en nuestra Carta Magna y en los tratados internacionales
de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse salvo en los casos y bajo las condiciones que esa misma Constitución establece.
Recomendación General número 25
739,961 bytes. pág. 66
Sobre los Derechos Humanos
¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?
Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden
jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes.
El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo.
De igual manera, la aplicación de los derechos humanos a la que se encuentran obligadas todas las autoridades se rige por los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
Principio de Universalidad, señala que los derechos humanos corresponden a todas las personas por igual.
Principio de Interdependencia
implica necesariamente que se respeten y protejan múltiples derechos que se encuentran vinculados.
Principio de Indivisibilidad: Se habla de indivisibilidad de los derechos humanos en función a que poseen un carácter indivisible pues todos ellos son inherentes al ser humano y derivan de su dignidad.
Lo anterior quiere decir que
disfrute de los derechos humanos sólo es posible en conjunto y no de manera aislada ya que todos se encuentran estrechamente unidos.
Principio de Progresividad: Constituye una obligación del Estado para asegurar el progreso en el desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo tiempo, implica una prohibición para el Estado respecto a cualquier retroceso de
los derechos.
El Estado debe proveer las condiciones más óptimas de disfrute de los derechos y no disminuir ese nivel logrado.
El poder público debe hacer todo lo necesario para que sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación.
La promoción, respeto, protección y garantía de los Derechos Humanos tiene la función de:
• Contribuir al desarrollo integral de la persona.
• Buscar que todas las personas gocen de una esfera de autonomía donde les sea posible trazar un plan de vida digna que pueda ser desarrollado, protegidas de los abusos de autoridades, servidores públicos y de los mismos particulares.
• Representa límites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin importar su nivel jerárquico o institución gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin de prevenir los abusos de poder, negligencia o simple desconocimiento
de la función.
• Crear condiciones suficientes que permitan a todas las personas tomar parte activa en el manejo de los asuntos públicos y en la adopción de las decisiones comunitarias (vida democrática).
¿Para qué nos sirven los Derechos Humanos?
Los derechos fundamentales hacen parte de los derechos humanos ya que estos pertenecen a la personalidad humana, siendo además de gran ayuda en la vida de cualquier individuo. Con esto se impide la violencia en en el mundo. Debido a los derechos humanos
podemos vivir y compartir con el resto de la sociedad con respeto. Esto es así, siempre y cuando hagamos valer nuestros derechos fundamentales y no nos dejemos llevar por los valores negativos que pueden llevar a irrespetar los derechos ajenos.
Los derechos humanos nos ayudan a llevar una vida digna. A pesar que la violación a los derechos humanos es constante en muchos lugares, los responsables son castigados.
Estructura Organizacional.
¿Quiénes somos?
La Unidad de Derechos Humanos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, se crea en el año de 1993, con el nombre de Coordinación de Derechos Humanos, para atender y dar seguimiento a las quejas, conciliaciones, colaboraciones y recomendaciones
de las comisiones nacional y estatal.
A partir de 1998, la Coordinación lleva a cabo un proceso de descentralización de su personal para dar atención en las visitadurías regionales de la Comisión Estatal.
Esta estrategia permitió la vinculación regional entre ambas instituciones, así como un seguimiento optimo a las respuestas de las áreas sustantivas y operativas ubicadas en el territorio Mexiquense.
A partir de 2002, la Coordinación de Derechos Humanos se convierte en Dirección de Derechos Humanos, que en breve tiempo se transforma en Dirección General de Derechos Humanos.
A partir de 2009, de nueva cuenta se reestructura como Dirección de Área denominada Unidad de Derechos Humanos.
Organización operativa de los asuntos a cargo de la Unidad
La Unidad está integrada por Agentes del Ministerio Público y de la Policía Ministerial, lo que ha permitido contar con personal calificado para la atención de las quejas, conciliaciones recomendaciones, peticiones de organismos de derechos humanos
nacional e internacional, así como para otorgar las asesorías a la ciudadanía relacionadas con los servicios que brinda la institución.
En el caso de las quejas, una vez analizado el asunto, se solicitan los informes correspondientes a las áreas sustantivas y operativas de la institución, para enviar la información que sustente la actuación de los servidores públicos involucrados
respecto de los hechos motivo de inconformidad.
En las colaboraciones, el procedimiento es el mismo, no obstante que los servidores públicos a quienes se les atribuye los hechos motivo de queja no pertenecen a la Institución.
Nuestro objetivo.
• Promover la cultura de respeto a los derechos humanos en los ámbitos institucional y social.
• Establecer las relaciones de la Institución con las Comisiones, Organismos y Organizaciones protectoras y defensoras de los derechos humanos.
/>
Links de apoyo.
Comisión Nacional de Derechos Humanos
Comisión de Derechos Humanos del Estadio de México
http://www.codhem.org.mx/LocalUser/codhem.org/htm/
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Naciones Unidas Derechos Humanos, Alto Comisionado en México
Unidad de Derechos Humanos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.
Dirección: Aurelio Venegas número 104, Colonia San Bernardino C.P. 50040.
Toluca Estado de México.
Correo Institucional: unidad de derechos huamnos@edomex.com.gob.mx
Teléfonos: (722) 1673158/1673162